La Necesidad de las Presas


Históricamente las presas han sido utilizadas con el fin de formar embalses y así poder suministrar agua potable y hacer irrigación de cultivos. Las civilizaciones modernas han hecho de los embalses generados a partir de presas, una gran variedad de posibilidades, que involucran no solo la irrigación y el suministro de agua, sino también la navegación y conexión entre diferentes zonas, el control de sedimentación de un área aferente específica, la generación de energía eléctrica (única forma de almacenar energía en grandes cantidades sin necesidad de combustibles fósiles) , y como último uso y más importante, una alternativa para enfrentar el cambio climático: la regulación y control de crecientes.


La demanda de agua potable en el mundo ha ido en aumento y se espera que su tasa de crecimiento oscile entre el 2 % y 3% anual. En contraste la población mundial está incrementando a una tasa de 1.1% anual. Los países más desarrollados han logrado una cobertura completa de suministro de agua potable, gracias a sus métodos de conservar, reciclar y reusar el agua con el fin de atender de forma eficaz las necesidades de su población. Varios países en vía de desarrollo presentan poca disponibilidad de agua en determinadas regiones, así como la falta de planeamiento; haciéndose mayor la necesidad de contemplar proyectos multipropósitos con presas y/o diques que impulsen varias alternativas de avance socioeconómico en una misma obra de infraestructura.


Por Maria Muñoz 29 de abril de 2025
Del 3 al 4 de septiembre de 2025 el Comité Colombiano de Grandes Presas llevará a cabo el Segundo Simposio Internacional de Ingeniería de Presas, que se celebrará en Medellín, Colombia. Donde r euniremos a destacados expertos, académicos, líderes de la industria, en un espacio de intercambio de conocimientos, experiencias y mejores prácticas. El simposio contará con: Conferencias magistrales de reconocidos expertos internacionales Fecha: 3 y 4 de Septiembre Lugar: Instalaciones EPM, Medellín, Colombia. Modalidad: Presencial ¿Quiénes deberían asistir? Profesionales de ingeniería civil, hidráulica y ambiental, académicos, investigadores, autoridades regulatorias, operadores de infraestructura hídrica y estudiantes de posgrado interesados en la gestión de presas. Cupos limitados Más detalles próximamente
Por Maria Muñoz 29 de abril de 2025
El papel fundamental de China China, conocida a menudo como la "tierra de las presas", cuenta con una vasta red hidroeléctrica que desempeña un papel vital en el cumplimiento de los objetivos energéticos y medioambientales del país. Para cualquier ingeniero de presas, visitar China ofrece una visión sin igual de algunos de los proyectos hidroeléctricos más importantes del mundo. Principales proyectos a visitar Los participantes tendrán la oportunidad de formar parte de cinco giras de estudio antes del congreso y seis giras posteriores. Estas visitas permitirán conocer diversas presas chinas, incluidas algunas de las más avanzadas y reconocidas: Three Gorges Dam (2012): el mayor proyecto hidroeléctrico del mundo, con una capacidad de 22.500 MW. Baihetan Dam (2021): la segunda central hidroeléctrica más grande, con una capacidad de 16.000 MW. Durante su estancia en Chengdu, los participantes también podrán explorar las riquezas culturales y naturales de la ciudad: Pandas gigantes: visita al Centro de Investigación y Crianza de Pandas Gigantes de Chengdu. Gastronomía: degustación de la famosa cocina picante de Sichuan, conocida por sus sabores intensos y platos únicos. Sitios culturales: descubrimiento de lugares históricos como el santuario de Wuhou y la animada calle Jinli. Paisajes naturales: admiración de la belleza del monte Qingcheng y el antiguo sistema de irrigación de Dujiangyan. Para los ingenieros de presas, este evento no es solo una conferencia, sino una experiencia completa que combina desarrollo profesional y enriquecimiento cultural. No pierdas la oportunidad de participar en este importante encuentro en el corazón de la industria hidroeléctrica de China. Una conferencia científica Cada tres años, el Congreso representa un momento culminante en la vida de la ICOLD. Los cuatro temas a debatir fueron seleccionados durante la Asamblea General en Gotemburgo (2023). Tras el Congreso, la publicación de los debates académicos se convierte en una referencia para los ingenieros de presas. En Chengdu, las discusiones se centrarán en: Presas y embalses para la adaptación al cambio climático Presas y diques preparados para el futuro Seguridad de presas y diques frente a eventos hidrológicos extremos Comportamiento sísmico y seguridad de las presas Más información en: https://www.icold-cigb.org/GB/news/press_releases__news.asp
Ver Más Noticias