
¡Te damos la Bienvenida!
Nos complace darte la bienvenida a este encuentro organizado por el Comité Colombiano de Grandes Presas (CCGP), donde se llevarán a cabo conferencias magistrales de expertos nacionales e internacionales relacionadas con la actualización técnica y discusión sobre diseño, construcción, monitoreo, seguridad y rehabilitación de presas.
Para que tu experiencia sea la mejor, en esta página podrás consultar la agenda y una guía de servicios cercanos como restaurantes y otros aspectos de interés.
Estamos aquí para ayudarte a que aproveches al máximo cada momento de este importante evento.
Formaliza tu inscripción
Para asegurar la correcta emisión y envío de su certificado de participación, le solicitamos amablemente diligenciar el formulario que se encuentra a continuación. Los datos proporcionados nos permitirán generar el documento con la información precisa y enviarlo a su correo electrónico de preferencia.
Programa
DÍA 1
Jueves
4
7:45 - 8:30 a.m.
REGISTRO Y BIENVENIDA
8:30 - 8:45 a.m.
PALABRAS DE APERTURA
8:45 - 11:00 a.m.
Bloque I: Innovación en Diseño y Construcción de Presas
Durante la primera sesión, abordaremos la evolución de las presas de enrocado. Analizaremos las lecciones clave aprendidas, sin dejar de lado los desafíos que aún se presentan en estas grandes obras de infraestructura. Además, profundizaremos en los avances de diseño y construcción, y culminaremos con un vistazo al caso concreto de la Presa de Ituango, un ejemplo práctico para entender el comportamiento de su núcleo impermeable y su pantalla.
11:00 a.m. - 13:10 p.m.
Bloque II: Seguridad y gestión de riesgos en presas
Este bloque temático profundiza en la crucial gestión de riesgos en presas. Se abordarán desde las prácticas más avanzadas en ingeniería sísmica geotécnica y el análisis de riesgos, hasta la implementación de programas de seguridad basados en riesgos. Se presentarán metodologías modernas para el cálculo de socavación en roca en vertederos con deflectores y la importancia del monitoreo de la actividad sísmica en embalses, ofreciendo una visión integral para la seguridad de estas infraestructuras.
13:10 - 14:40 p.m.
Almuerzo
14:40 - 18:30 p.m.
Bloque III: Instrumentación y monitoreo de presas
Exploramos los pilares que garantizan la longevidad de las presas. Se abordará la erosión interna, desde la teoría a la práctica, y los desafíos técnicos en la impermeabilización de proyectos como el lago de Trojena. Se destacará el rol de la ingeniería subacuática en la extensión de la vida útil, culminando con la aplicación de modelos estadísticos para el análisis de datos de instrumentación. Finalizando la sesión con un espacio destinado al Networking.
DÍA 2
Viernes
5
8:00 - 9:30 a.m.
Bloque IV: Hidroeléctricas e integración energética
El segundo día del evento se inicia con una sesión crucial sobre la infraestructura hidroeléctrica. Se analizará el rol del bombeo reversible en las redes de energía renovable y la importancia de las pruebas diagnósticas en compuertas radiales de vertedero con casos de referencia. Se profundizará en la evolución de las tuberías de carga de alta presión, sus tecnologías y materiales, antes de un breve receso.
9:30 - 10:40 a.m.
Bloque V: Presas en minería: Diseño, seguridad y regulación
Profundizamos en los retos específicos de la gestión de presas mineras. El bloque inicia con la crucial caracterización geotécnica de estas estructuras, fundamental para su estabilidad. Se continuará con el análisis de la gestión, gobernanza y seguridad en depósitos de desperdicios mineros, un tema esencial para la sostenibilidad y la operación segura de este tipo de infraestructuras.
10:40 - 12:40 p.m.
Bloque VI-I: Adaptando las presas: estrategias de gestión hídrica y mitigación de impacto ambiental en las presas
Este bloque, aborda los desafíos ambientales de la ingeniería de presas; se inicia con el análisis del agua, el sedimento y el cambio climático, explorando la incertidumbre, la resiliencia y la ética en este contexto. Seguidamente, se profundizará en la práctica y las realidades de la evaluación ambiental para grandes embalses, un tema crucial para una gestión sostenible y responsable.
12:40 - 14:10 p.m.
ALMUERZO
14:10 - 15:40 p.m.
Bloque VI-II: Adaptando las presas: estrategias de gestión hídrica y mitigación de impacto ambiental en las presas
La sesión final aborda temas clave. Se iniciará con el análisis térmico en presas de concreto en climas tropicales y la gestión de sedimentos. Seguirá una charla técnica sobre la Sociedad Hidroeléctrica Ituango y una discusión sobre la abrasión del concreto en estructuras hidráulicas. El evento culmina con una mesa redonda sobre el futuro de la ingeniería de presas, la innovación, las políticas internacionales y la relación entre energía, agua y medio ambiente.
15:40 - 16:00 p.m.
Receso
16:00 - 17:30 p.m.
Mesa Redonda – Innovación y Futuro y Visita laboratorio EAFIT
• Futuro de Presas de Relaves
• Políticas y Colaboración Internacional
• Futuro de la Ingeniería de Presas
• Energía, Agua y Medio Ambiente
Visita laboratorio EAFIT: mesa sísmica, caja laminar y otros laboratorios de suelos
17:30 - 17:45 p.m.
Cierre
Para mayor información y detalles sobre la agenda del Simposio, descargue o consulte el aquí el documento adjunto.
Sigue en vivo las preguntas del evento
Ingresa al siguiente enlace y realiza tus preguntas
Recursos
Contacto
Accede a los canales que tenemos
disponibles para comunicarnos:
- WhatsApp: 3118441626
- Correo: secretaria@ccgp.org.co
Contáctenos
